¿No es sevillano?: pase por caja. La letra pequeña de los Juegos Deportivos del IMD Sevilla
FUENTE: CB ANRES El IMD pone en marcha el plan que tenía en mente desde marzo pasado : que todos los que no estén empadronados en Sevi...
http://villaverdebasketclub.blogspot.com/2013/12/no-es-sevillano-pase-por-caja-la-letra.html
FUENTE: CB ANRES
El IMD pone en marcha el plan que tenía en mente desde marzo pasado: que todos los que no estén empadronados en Sevilla tengan que pagar por jugar la liga de Distrito. Un pedigrí cuantificado en 11,30 euros por jugador.
La medida que pone en marcha el Ayuntamiento parte de la base de que si
el estado y conservación de las instalaciones pública municipales se
cubre con los tributos que pagan los sevillanos, deben ser estos los que
tengan los beneficios de disfrutarlas y no otros. Para ello, se
acreditará la residencia en Sevilla consultándolo en el Padrón
Municipal, como indica la propia circular emitida por el Instituto Municipal de Deportes,
que no recoge, de momento, excepciones como los estudiantes que viven
en la capital pero que no están empadronados en el municipio.
Pero esta medida, que puede hasta tener su cierta lógica, provoca un efecto dañino para la competición. ¿Quién se apuntará? ¿Qué pasará con clubes históricos como CBI Alcalá, Cupie, Los Palacios, Mairena Basket, Unión Nazarena, JB Dos Hermanas,... que llevan años disputando la competición y que ya pagan árbitros, inscripciones y, en este último año, las pistas para disputar los partidos? ¿Cómo afectará a ese modélico sistema de competición, reivindicado desde hace años por los clubes, de una Primera, Segunda y Tercera División competitiva? Eso se sabrá a partir del 19 de diciembre, cuando concluya el plazo de inscripción de clubes y se vea la verdadera dimensión del canon de empadronamiento.
Por otra parte, este canon va en contra de la filosofía que se había marcado el Instituto Municipal de Deportes para esta temporada: aumentar la participación. La fórmula ha resultado en los Juegos de Otoño, con 200 clubes inscritos en todas las categorías -prácticamente la mitad, 92, eran de categoría Senior-, pero ya estaban recelosos por pagar el alquiler de las pistas, algo que no se hacía en años anteriores. Este nuevo pago sí puede dificultar las inscripciones, ya que hay equipos que todos sus jugadores son de fuera de Sevilla. Sólo haciendo un cálculo, si es un equipo de 10 personas, deberían pagar 113 euros. De hecho, un estudio, elaborado hace diez meses por el propio IMD, indicaba que el 20% de los participantes en las competiciones municipales (4.800 personas) no estaban empadronados y, por tanto, no tributan.
No se sabe bien si por esta previsión de bajada o por darle mayor brío a la competición, la otra novedad en estos Juegos Deportivos de Sevilla es el enésimo cambio de formato de la competición de baloncesto. El IMD exhibe un documento en el que indica que la Primera División se verá reducida a partir de 2015 de 10 a 8 equipos, mientras que la Segunda División pasará de 2 grupos de 10 conjuntos a 3 grupos de 8.
Para
poder efectuar esta transición, este año será más difícil que nunca
ascender. Los cuatro últimos de la llamada Superliga descenderán -como
otros años-, aunque sólo ascenderán los campeones de los dos grupos de Segunda (2).
La ventaja para los de Segunda es que sólo descenderán los dos últimos
de cada grupo (antes eran ocho). Pero lo que es virtud para uno es
decepción para otros: sólo habrá cuatro clubes de Tercera División que podrán aspirar al ascenso de categoría,
que deberán pasar una fase primera de grupos (una liguilla de 5-8) y
después competir en una segunda fase-intergrupo para optar a uno de esos
cuatro puestos de honor. A partir del año 2015, se abrirá la mano y
serán seis los puestos de ascenso a Segunda disponibles.
Pero esta medida, que puede hasta tener su cierta lógica, provoca un efecto dañino para la competición. ¿Quién se apuntará? ¿Qué pasará con clubes históricos como CBI Alcalá, Cupie, Los Palacios, Mairena Basket, Unión Nazarena, JB Dos Hermanas,... que llevan años disputando la competición y que ya pagan árbitros, inscripciones y, en este último año, las pistas para disputar los partidos? ¿Cómo afectará a ese modélico sistema de competición, reivindicado desde hace años por los clubes, de una Primera, Segunda y Tercera División competitiva? Eso se sabrá a partir del 19 de diciembre, cuando concluya el plazo de inscripción de clubes y se vea la verdadera dimensión del canon de empadronamiento.
Por otra parte, este canon va en contra de la filosofía que se había marcado el Instituto Municipal de Deportes para esta temporada: aumentar la participación. La fórmula ha resultado en los Juegos de Otoño, con 200 clubes inscritos en todas las categorías -prácticamente la mitad, 92, eran de categoría Senior-, pero ya estaban recelosos por pagar el alquiler de las pistas, algo que no se hacía en años anteriores. Este nuevo pago sí puede dificultar las inscripciones, ya que hay equipos que todos sus jugadores son de fuera de Sevilla. Sólo haciendo un cálculo, si es un equipo de 10 personas, deberían pagar 113 euros. De hecho, un estudio, elaborado hace diez meses por el propio IMD, indicaba que el 20% de los participantes en las competiciones municipales (4.800 personas) no estaban empadronados y, por tanto, no tributan.
Y, mientras tanto, la Liga se endurece
No se sabe bien si por esta previsión de bajada o por darle mayor brío a la competición, la otra novedad en estos Juegos Deportivos de Sevilla es el enésimo cambio de formato de la competición de baloncesto. El IMD exhibe un documento en el que indica que la Primera División se verá reducida a partir de 2015 de 10 a 8 equipos, mientras que la Segunda División pasará de 2 grupos de 10 conjuntos a 3 grupos de 8.